miércoles, 18 de noviembre de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Pienso que nos hemos formado con el tiempo por nuestra práctica docente, por lo cual las concepciones de la educación constituyen verdaderas teorías implícitas sobre la enseñanza aprendizaje, no sólo en la cultura escolar si no también en la propia cognitiva de nosotros como maestros.
Creo que el aprendizaje no puede ser trivial que se puede observar y medir con base a unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera, ya que se han dado algunos cambios en el aprendizaje a lo largo del tiempo con miras de mejorar la educación, sin embargo no ha existido un modelo donde los contenidos permita la apreciación de los cambios que el alumno ha tenido como ser humano o durante el proceso de la enseñanza aprendizaje. Actualmente para evaluar el aprendizaje se puede priorizar los cambios estructurales y personales de los alumnos, su interacción con el objeto de estudio, sus relaciones personales con los demás participantes, sus valores y conductas entre otros, aunado con la transformación en dicho aprendizaje que nos señala la RIEMS con el enfoque de competencias y cambios en los contenidos, todo esto es con la finalidad de cumplir con las exigencias de la educación, por lo tanto el aprendizaje no puede ser trivial, por lo complejo que es el proceso y lo que implica lograr un aprendizaje significativo, sin perder de vista que la competencia es la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado en la acción, para satisfacer necesidades, resolver problemas y tomar decisiones.

2 comentarios:

  1. Hola Vicenta,
    En si no hay un modelo concreto donde podamos ver los cambios del alumno, los cambios los vamos viendo conforme va avanzando el alumno en los diferentes grados y cuando sale a la vida a ejercer un trabajo ó a otra escuela, en este caso sería la educación superior. Es por eso que ahora como lo mencionas la reforma nos encamina a la educación basada en el enfoque de competencias para cumplir con las exigencias del entorno; satisfacer necesidades, resolver problemas y tomar decisiones.
    Un saludo,
    Ivonne

    ResponderEliminar
  2. Vicenta en síntesis es un proceso de formación que vive en la actualidad el estudiante y no solo representa un contenedor de conocimientos sino va más allá, es decir a la aplicación de los saberes aunado a la formación de valores y convivencia social.
    Saludos
    Atte. Roly Méndez

    ResponderEliminar