martes, 10 de noviembre de 2009

¿ Que concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por que?

La educación requiere de una mejora en cuanto a calidad, es precisamente un cambio con un enfoque de competencias lo que necesita. Al realizar un análisis de las diferentes concepciones de aprendizaje, donde en su época funcionaron puedo constatar que algunos de esos modelos de aprendizaje tienen congruencia con las competencias.

El aprendizaje por descubrimiento es congruente con el enfoque por competencias por que los dos se abocan a la solución de problemas “saber hacer” ya que existe una experimentación directa sobre la realidad y ambos se basan en la investigación como herramienta para la construcción del conocimiento.
Ayudar a los estudiantes a examinar con profundidad algunas ideas esenciales en lugar de llenarles ideas con hechos no relacionados que no logran un verdadero aprendizaje significativo.

Aprendizaje significativo sucede cuando los alumnos relacionan los conceptos que van aprender, dándole un sentido con los conocimientos que ya sabe o con la experiencia que ya posee, es decir relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos, de ahí viene la congruencia con el enfoque por competencias, por que el alumno construye su propio conocimiento por que quiere y esta motivad “con una actitud activa y motivada”.

El aprendizaje constructivismo es congruente con el desarrollo de competencias ya que el alumno siendo sujeto, actúa de forma activa, con conocimientos previos sobre los cuales va a realizar nuevas construcciones siendo él el centro de la organización de las actividades pedagógicas.
Éste modelo se fundamenta en la educación basada en competencias, por que el aprendizaje debe ser significativo y no memorísticos ya que el alumno construye su propio conocimiento.
La concepción de Piaget es aplicada a las competencias genéricas del perfil del egresado de bachillerato como puedo mencionar “se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue”.
Nosotros como docentes somos facilitadores que ayudamos al alumno a descubrir los conocimientos favoreciendo su reconstrucción.

La percepción de Vigotski Socio constructivismo basada en ciencia psicológica que estudia la evolución de las etapas mentales en los seres humanos. Se valora la importancia de interacción social en el aprendizaje, ya que el alumno aprende más cuando lo hace en forma colaborativa, de lo cual es congruente ya que se relaciona con las competencias genéricas “Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos”.
En conclusión el enfoque de competencias que marca la RIEMS no viene a quitar las concepciones de aprendizajes si no a complementarlas de una manera efectiva y activa, debido a la necesidad que tiene la educación.

9 comentarios:

  1. Ciertamente las competencias, muestran un camino diferente a lo que estabamos acostubrados, nos han abierto los ojos de como construir y evaluar lo que aprendemos, pero ¿estamos realmente evaluando las competencias o la retención?,¿Que olvidara primero el alumno?, ¿Como saber que es efectiva y activa? como lo comentas.
    Saludos
    Luis Fidel Torres.

    ResponderEliminar
  2. hola Vicenta, gracias por invitarme a tu blog, estoy de acuerdo contigo en que la educación necesita una mejora, más calidad, es precisamente por eso que estamos reformándola con un enfoque diferente un desarrollo de competencias, al leer tu texto también me dí cuenta que coincidimos en que las teorías mas acordes a este enfoque son el aprendizaje significativo, el constructivismo y el socio-constructivismo pero no quito el ededo del renglon en que todas pueden aportar y mejorar algo.
    suerte y hasta pronto
    Martha

    ResponderEliminar
  3. Hola Vicenta, precisamente es adonde se pretende llevar la educación, a la calidad educativa, hacer de la educación todo un proceso de enseñanza con calidad, egresar jóvenes competentes, capacez de ser mejores ciudadanos y mejores personas; que puedan aprender, que sepan aprender y quieran aprender.
    Un gran saludo,
    Ivonne Torres

    ResponderEliminar
  4. Vicenta, realmente crees que las competencias vienen a complementar el aprendizaje o más bien a sustituirlo o emplearlo como sinónimo, porque en mi percepción el aprendizaje significativo envuelve a la competencia, ¿Qué opinas de ello?
    Saludos
    Atte. Roly Méndez

    ResponderEliminar
  5. Hola Luis Fidel

    Muchos todavía están evaluando la retención, y pocos por competencias, pero ésto depende mucho de nuestra labor como docentes en llevar a cabo en la práctica dicha evaluación, así como la actitud de nuestros alumnos debemos orientarlos con el enfoque por competencias al cumplir el objetivo el alumno no tiene por que olvidar sus conocimientos, todos tenemos que evaluar por competencias y creo que en ésta especialidad estamos encontrando las respuestas a nuestras dudas; en las evaluaciones y la actitud propia del alumno podemos observar la efectividad de los resultados y las buenas estrategias didácticas que apliquemos motivará al alumno ser un poco más activo.

    Saludos
    Vicenta

    ResponderEliminar
  6. Hola Martha que tal

    Cada modelo de aprendizaje puede aportar algo como lo mencionas, pero algunos más que otros, aclarando que el nuevo giro que tiene la educación es importante tomarlo en cuenta en nuestra práctica docente por el bien de la comunidad educativa.

    Saludos comapañera
    Vicenta

    ResponderEliminar
  7. Hola Ivonne

    Así es un reto que tenemos que lograr en equipo, para alcanzar los objetivos de nuestra intitución educativa, de ver esos jóvenes competentes dispuestos a enfrentar los problemas que la vida les tiene preparado.

    Saludos

    Vicenta

    ResponderEliminar
  8. Hola Maestra Roly

    Pienso que para algunos modelos educativos las competencias los sustituye, otros los complementa(constructivismo) debido a los cambios en los contenidos y otras cuestiones, y el aprendizaje significativo pudiera ser un sinónimo de competencia ya que los procesos de enseñanza aprendizaje son similares ya que el propósito es lograr en el alumno un verdadero aprendizaje significativo, desarrollando sus conocimientos, habilidades y actitudes.

    Saludos Maestra
    Vicenta

    ResponderEliminar
  9. Vicenta, te felicito por estar pendiente de tu blog y dar respuesta a los cuestionamientos que se te solicitan.
    Saludos
    Atte. Roly Méndez

    ResponderEliminar